
La actualidad del pop rock venezolano de estos días parece
darle continuidad al fenómeno iniciado a mitad de los 90 cuando las disqueras
dejaron de firmar talento local: ser independientes. La situación no ha mejorado y la industria
nacional, así como las multinacionales que operan en estas tierras, no parecen
volcar su mirada al desarrollo de artistas de factura local, de muy buena
calidad.
En la radio
existe muy poco terreno para esta música y gracias a esta revolución
tecnológica 2.0, muchas de estas bandas se han dado a conocer por medio de
redes como myspace, el Facebook, la venta en conciertos en bares locales, los
rumores de que la banda es buena uno que otros discos en una discotienda y la
dependencia radial en ciertos programas con pauta libre, las bandas venezolanas
siguen apostando a un publico más cercano y no mueren en el intento de
posicionar su música. Grandes premios internacionales pueden esperar, lo
importante es ser escuchados y cosechar seguidores en casa es la premisa inmediata.
Muchas
generaciones han pasado y han visto tocar en buenos años a los Caramelos de Cianuro. Zapato 3, Desorden
Publico entro otros. Pero desde unos años para acá una nueva música emergente
de bandas venezolanas están cosechando éxitos tanto a nivel nacional como
internacional, de muy buena calidad que vale la pena seguir.
Por eso este
Blog, dedicado a la música nueva y emergente, espero que lo disfruten.
¡QUE VIVA EL
TALENTO NACIONAL!
Rafael
Hernández
@Rehbello
No hay comentarios:
Publicar un comentario